Juana Miranda, Carolina Álvarez e Iana Cossoy Paro serán las tutoras del laboratorio cinematográfico que este año reunirá a cineastas emergentes de la región en un espacio de formación, escritura y desarrollo de proyectos en Misiones.


MISIONES, ARGENTINA. La Residencia del Lago – Laboratorio Cinematográfico (RDL LAB) prepara su tercera edición con la confirmación de tres tutoras de gran trayectoria en el ámbito audiovisual iberoamericano: la cineasta paraguaya Juana Miranda, la productora argentina Carolina Álvarez y la guionista brasileña Iana Cossoy Paro. Ellas acompañarán a los proyectos seleccionados en el proceso creativo y de desarrollo durante las instancias virtuales y presenciales previstas para este año.
Miranda es una referente del cine paraguayo cuya obra transita entre el documental y la ficción. Entre sus proyectos más destacados se encuentran Memorias de Danza y Campo de cebollas. Egresada de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños (Cuba), donde hoy se desempeña como Jefa de Cátedra de Dirección de Ficción, su experiencia combina producción, investigación y docencia, consolidándola como una voz clave en la región.


Por su parte, Álvarez cuenta con una sólida carrera como productora cinematográfica. Debutó con Andrés no quiere dormir la siesta (2010), premiada internacionalmente, y desde entonces ha participado en más de 20 films de ficción y documental. Es socia fundadora de AH! CINE SRL, productora audiovisual con perspectiva de género, y complementa su labor con una activa tarea docente en seminarios y espacios de formación en distintos países iberoamericanos.


Cossoy Paro, en tanto, es una reconocida guionista brasileña que dirige la Maestría y la Residencia en Guion de la EICTV (Cuba) y coordina el posgrado en Guion del Instituto Vera Cruz (Brasil). Su experiencia incluye asesorías y tutorías en laboratorios internacionales como Brlab, Nuevas Miradas, Cabírialab y Cali Lab, entre otros, lo que la convierte en una figura clave en el acompañamiento de nuevas voces narrativas.


La Residencia del Lago se realizará en dos etapas: una virtual, del 13 al 31 de octubre, y otra presencial, del 11 al 16 de noviembre de 2025 en Candelaria, Misiones. El laboratorio propone un espacio de escritura y creación en contacto con la naturaleza, orientado a duplas creativas que estén desarrollando sus primeras o segundas películas de ficción, documental o animación. En total, se seleccionarán seis proyectos de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, además de un cupo especial para otra región del país y un cupo iberoamericano mediante acuerdo con Bolivia Lab.


La propuesta se caracteriza por su enfoque en la diversidad cultural, la convivencia entre comunidades y la preservación de identidades locales, a la vez que impulsa prácticas sustentables en la producción audiovisual. Los proyectos elegidos recibirán una beca completa que cubre estadía, alimentación y tutorías, consolidando a la residencia como un espacio de referencia en el desarrollo de nuevas miradas cinematográficas en la región.
Quienes deseen postularse podrán hacerlo hasta este viernes 22 de agosto de 2025, completando el formulario en línea disponible en la web oficial: residenciadellagocine.org.ar o en el siguiente enlace directo de inscripción: formulario.